Creación de zonas verdes en centros escolares y su implicación didáctica
El proyecto Conectados con la naturaleza: recuperación de servicios ecosistémicos a través de la biodiversidad será desarrollado por ANSE en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cofinanciado por el FSE, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón y la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena y el Ayuntamiento de Murcia.
Objetivo
Esta acción formativa pretende que los destinatarios y las destinatarias impulsen la sostenibilidad y la calidad de vida de los centros educativos, y la vinculación entre las nuevas generaciones y la naturaleza avanzando en las siguientes competencias:
- Comprender las funciones que aportan los espacios verdes y la biodiversidad en los centros educativos y relacionar la presencia y gestión de las áreas verdes con la biodiversidad y los espacios naturales del entorno.
- Recuperar servicios ecosistémicos y crear espacios que actúen de corredores de biodiversidad.
- Fomentar y poner en valor la biodiversidad local y las variedades de uso tradicional.
- Luchar a nivel local contra algunos de los principales elementos impulsores del Cambio Global: el cambio climático, las especies exóticas invasoras y la contaminación.
- Integrar la biodiversidad en centros educativos, a través de la inclusión de flora autóctona y estructuras para el fomento de la fauna y diversas prácticas y estrategias que respeten los seres vivos existentes.
- Fomentar la sostenibilidad, racionalizar el uso de los recursos y disminuir la emisión de residuos y contaminantes en los centros educativos.
- Diseñar o desarrollar propuestas didácticas asociadas a la biodiversidad y a su conservación.
- Favorecer el contacto con la naturaleza, las relaciones interpersonales y los procesos de desvinculación relacionados con la extinción de la experiencia.
- Implicar a la comunidad educativa en la conservación de la naturaleza, la racionalización de los recursos y el fomento de la biodiversidad.
- Participar y facilitar la participación de la población en la vida social y toma de decisiones.
- Mejorar la calidad de la educación con el aumento de las experiencias directas en contextos formales y no formales, y la participación social del alumnado y la comunidad escolar en su conjunto.
Currículum
- 9 secciones
- 48 lecciones
- 10 semanas
- Funcionamiento del curso y profesorado2
- 1. Introducción3
- 2. La relación entre la Naturaleza, la educación y el desarrollo de las personas5
- 3. Biodiversidad autóctona6
- 4. Creación de ecosistemas en los centros educativos18
- 5.14.1. Creación de ecosistemas en los centros educativos
- 5.24.2. Jardines y zonas verdes
- 5.34.3. Funciones y beneficios de la flora en los espacios verdes.
- 5.44.4. Diseño de un espacio verde con flora autóctona
- 5.54.5. Establecer los objetivos
- 5.64.6. Evaluar las características ambientales
- 5.74.7. Diseñar la plantación y elegir las especies vegetales
- 5.84.8. Plantación
- 5.94.9. Instalación de un sistema de riego eficiente y suficiente.
- 5.104.10. Mantenimiento del espacio verde
- 5.11Cuestionario 4A: Ecosistemas y zonas verdes9 preguntas
- 5.124.11. Charcas
- 5.134.12. Características de la zona
- 5.144.13. Diseño de la charca
- 5.154.14. Materiales y herramientas necesarias
- 5.164.15. Pasos para su construcción
- 5.174.16. Mantenimiento de la charca
- 5.18Cuestionario 4B: Charcas4 preguntas
- 5. Herramientas para fomentar la faunaExisten diferentes medidas que pueden favorecer la fauna y que pueden ser instaladas fácilmente en casi cualquier espacio. Esto nos permitirá crear recursos complementarios que ayuden a ciertas especies a colonizar o reproducirse, aunque no hay que olvidar que lo más efectivo es conservar espacios naturales y recuperar o naturalizar los espacios urbanos.16
- 6.15.1. Compostaje
- 6.25.2. Compostera de hojas
- 6.35.3. Compostera tradicional en pilas
- 6.45.4. Refugios para fauna
- 6.55.5. Tacos para abejas solitarias
- 6.65.6. Colmena para abejorros
- 6.75.7. Búnker de arena para abejas solitarias
- 6.85.8. Hotel de insectos
- 6.95.9. Refugios para mesofauna
- 6.105.10. Cajas nido para aves
- 6.115.11. Refugios para murciélagos
- 6.12Cuestionario 5.A8 preguntas
- 6.135.12. Bebederos para aves
- 6.145.13. Comedero para aves
- 6.155.14. Comedero para mariposas
- 6.16Cuestionario 5.B3 preguntas
- 6. Algunas ideas para utilizar la naturaleza como herramienta didáctica4
- 7. Bibliografía1
- Examen final1
- 62.5 % En curso
- 2.08 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 6.25 % En curso
- 0 % En curso
- 89.58 % Aprobado
- 95.83 % Aprobado
- 0 % En curso
- 16.67 % En curso
- 97.92 % Aprobado
- 87.5 % Aprobado
- 31.25 % En curso
- 0 % En curso
- 2.08 % En curso
- 100 % Aprobado
- 0 % En curso