Visita la exposición del Proyecto GePesAng en la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia


A partir de hoy se puede visitar la exposición sobre la anguila europea del Proyecto GePesAng en el hall la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia. Esta exposición te permitirá adentrarte en algunos de los aspectos más curiosos de la vida de esta especie, así como la relación entre este pez y el ser humano y su arraigo en la cultura popular del Levante Peninsular. La Facultad de Biología se encuentra abierta de lunes a viernes en horario de 8:00 a 21:00 horas.

Desde esta mañana y hasta el 15 de octubre se puede visitar la exposición GePesAng en el hall de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia. La entrada es libre, y se encuentra abierto de lunes a viernes entre las 8.00h y las 21.00h. Recordar que la entrada a la Universidad está condicionada por la asistencia a clases.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Expo.anguila.UMU_-1.jpeg

La exposición GePesAng, compuesta por 7 paneles divulgativos, muestra distintos aspectos de la anguila europea (biología, presencia, amenazas, relación con el ser humano,…) con especial atención sobre su situación en humedales del Sureste Ibérico, como el Mar Menor, el tramo bajo del  Río Segura o los Humedales del Sur de Alicante. También incluye las distintas acciones de estudio y seguimiento de la especie que la Asociación desarrolla en el marco del Proyecto GePesAng y otros anteriores, así como las distintas propuestas orientadas a la conservación de la especie y su hábitat. Puedes visitar la exposición de manera digital pinchando aquí.

El proyecto Seguimiento de anguila para la gestión de pesquerías en Red Natura 2000 (GePesAng), desarrollado por ANSE como beneficiario y WWF/Adena como socio, cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). También colaboran en el desarrollo del proyecto la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, el Grupo de Investigación Biología y Conservación Vertebrados Acuáticos del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, el Marine and Environmental Sciences Centre (MARE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), y el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

#GePesAng #Pleamar #anguila


Acciones gratuitas financiadas por el FEMP

 

Colaboran en este proyecto