Taller participativo de nidales de golondrina

Las tardes del miércoles y jueves, ANSE desarrolla en su local en Murcia un taller participativo para la construcción de nidales para golondrina que se instalarán en zonas agrícolas. Las golondrinas son aves insectívoras muy asociadas a las construcciones humanas. Su gran voracidad ayuda a controlar las poblaciones de los insectos plaga.

Esta semana se realiza un taller para la construcción de nidos de golondrina. A lo largo del taller, los participantes construirán nidos que serán instalados por ANSE antes de la próxima primavera en fincas agrícolas, en el marco de las acciones de fomento de la biodiversidad que ANSE está desarrollando dentro del Grupo Operativo Ideas (https://www.goideas.es/)

Proceso de fabricación de nidales golondrina y resultado final, ya instalado en una pared.-Imagen: ANSE

Los talleres para la construcción de nidos se realizarán el miércoles 22 de 18:30 a 20 h. y el jueves 23 de 18 a 19:30. La actividad está sujeta a aforo limitado, y para participar en la actividad es necesario confirmar asistencia al correo voluntariado@asociacionanse.org, indicando en el asunto taller de nidos. Se confirmará recepción. Es necesario asistir con mascarilla y cumplir las medidas de seguridad y cualquier otra indicada por los técnicos.

Los nidos construidos quedarán en custodia de la Asociación, pero los participantes se llevarán una pequeña ficha para recordar los pasos aprendidos en el taller, que ayudarán a repetir la experiencia, con el fin de instalar estas estructuras en sus propias viviendas o construcciones para facilitar la nidificación de estas aves.

Las golondrinas comunes son una de las aves insectívoras más asociadas a las construcciones humanas. Su presencia en zonas urbanas y agrícolas constituye el insecticida más eficiente y ecológico, ya que una sola de estas aves puede llegar a consumir unos 850 mosquitos y moscas por hora, llegando a consumir más de 300.000 mosquitos y moscas al año. La conservación de sus nidos o la creación de estructuras que faciliten su cría son estrategias para favorecer su presencia.