S.M. la Reina Doña Sofía se une al arranque de la campaña de limpieza de entornos marinos «1m2 por las playas y los mares» del Proyecto LIBERA

Tras la temporada estival, arranca la campaña “1m2 por las playas y los mares” con acciones de recogida y caracterización de basuraleza, en la que ANSE colabora desde hace 7 años.

«1m2 por las playas y los mares», la campaña de ciencia ciudadana del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, tiene como objetivo luchar contra la basuraleza en los entornos marinos, así como mantener la costa y mares libres de residuos. Comienza su séptima edición, coincidiendo con el Día Mundial de las Playas, y tendrá lugar hasta el 24 de septiembre en 302 puntos de toda España.

Como en años anteriores Su Majestad la Reina Doña Sofía, a través de la Fundación que lleva su nombre, ha querido participar y mostrar, una vez más, su compromiso en la lucha contra la basuraleza tras el fin de la temporada estival donde las playas y fondos marinos se ven más amenazados. El pasado año en esta misma iniciativa se recogieron siete toneladas de residuos gracias a la participación de más de 6.000 voluntarios.

La jornada, que tuvo lugar el pasado sábado 16 de septiembre, se llevó a cabo en la playa La Caleta del Estacio en San Javier (Murcia) y durante la mañana la Reina Doña Sofía pudo participar junto al consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, la teniente alcalde de San Javier María Dolores Ruiz Jiménez, el director de ANSE, Pedro García, el responsable del Área Social de SEO/BirdLife Federico García y la consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, además de más de una veintena de voluntarios en una recogida de basuraleza y caracterización de residuos (latas, colillas, toallitas pajitas o plásticos). Por otra parte, conoció de primera mano la actividad y el trabajo que llevan a cabo los técnicos de ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) colaboradores del Proyecto LIBERA y que en este 2023 celebran su 50 aniversario protegiendo la naturaleza en la Región.

Desde ANSE, Pedro García comentó que «Desde hace unos veinticinco años venimos trabajando en el mar y en la costa para evaluar la magnitud del problema de las basuras marinas y venimos comprobando que sin duda es un problema creciente y si queremos que el problema vaya cada vez a menos y las basuras terminen impactando menos de lo que lo están haciendo en la fauna marina y en los paisajes es imprescindible la implicación de las entidades que trabajamos ahora mismo en el Proyecto LIBERA, pero también toda la gente que hoy nos está acompañando retirando lo que han echado otros y concienciando para que la próxima vez esa basura no termine en el litoral».