Las primeras actividades
Tras la finalización, a mediados de agosto de 1998, de la primera fase de los trabajos de restauración del velero ELSE se procedió a la organización de la primera campaña de limpieza de playas, para la que se contó con la colaboración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Se trabajó en todas las calas situadas entre Cartagena y Cala Aguilar que no cuentan con servicio de limpieza de playas debido a su inaccesibilidad, en un tramo de costa de aproximadamente 9 kilómetros de longitud.
Frente al Portús se desplegó una pancarta con el lema «Por una costa sin basura», para llamar la atención de los veraneantes sobre la necesidad de mantener la costa limpia. Las basuras recogidas, unos 500 kgs. aproximadamente, fueron depositadas en el puerto de Cartagena, de donde se retiraron por un camión de limpieza del Ayuntamiento.
Las actividades de la Escuela del Mar se iniciaron en junio de 1999, con el embarque de cinco grupos de escolares de Enseñanza Secundaria, cada uno de los cuales navegó durante dos días por las costas de Cartagena estudiando sus valores naturales y culturales, y su problemática.
En el verano de 1999 se realizaron sendos campos de trabajo relacionados tanto con el Proyecto Posidonia, como con los Proyectos de la Asociación Testudo y Araar, que fueron subvencionados por el Ayuntamiento de Cartagena y la Dirección de Juventud de la Comunidad Autónoma de Murcia, en los que participaron medio centenar de jóvenes de toda España.
Finalmente, en agosto del mismo año el ELSE realizaba su primera campaña de sensibilización navegando desde el Mar Menor hasta Mazarrón reivindicando la conservación y protección de numerosos enclaves de nuestro litoral. Durante la campaña se realizaron limpiezas de playas y fondos marinos en Cala Salitrona, Portmán y Cabo de Palos.
Durante los meses de junio y julio del año 2000 se repitieron con éxito las actividades de la escuela del mar, esta vez con seis grupos de escolares, y en los meses julio y agosto, los campos de trabajo.
Otras actividades de colaboración desarrolladas fueron el embarque de alumnos del curso de doctorado del Departamento de Ecología de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, participantes en un Congreso Nacional de Educación Ambiental dedicado al mar y la costa, y sendos grupos de profesores y educadores dentro de un programa educativo para dar a conocer las actividades de la Escuela del Mar.
A finales de agosto el ELSE se desplazaba a Águilas para apoyar las demandas de ANSE por la conservación de la costa de Calnegre-Cope.