La Anguila europea es una especie amenazada a nivel mundial, cuyas poblaciones continúan disminuyendo. De hecho, su población se considera en Peligro Critico por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Por ello, la normativa europea establece la obligación de una gestión responsable que asegure que un porcentaje de las anguilas que maduran en los cauces lleguen al mar para comenzar el viaje hacia el lugar de su reproducción. Sin embargo, los datos sobre el estado de su población son incompletos en la mayor parte de su área de distribución. A pesar de ello, los datos existentes indican que el declive de la especie es patente, y que la actual gestión que se realiza de la especie no ha modificado la tendencia negativa. Por tanto, se hace necesario mejorar la información disponible y las medidas de gestión de la especie.
ANSE desarrolló el proyecto Pesquerías Sostenibles de anguila en Red Natura 2000 en 2018 y el proyecto GePesAng (Seguimiento de anguila para la gestión de pesquerías en Red Natura 2000) entre 2019 y 2020. Ambos se desarrollan con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca).
Los trabajos se desarrolla en la Región de Murcia y el Sur de Alicante, y pretende mejorar el conocimiento disponible sobre la población de anguila europea y su gestión pesquera, y, con ello, proponer medidas de gestión de la población mismas que garantice la supervivencia de la especie.
Acciones gratuitas financiadas por el FEMP
Colaboran en este proyecto