Custodia fluvial para el refuerzo de la conectividad inter-autonómica en el río Segura

Objetivos a medio y largo plazo

Los objetivos del proyecto son:

  • Impulsar la Custodia del Territorio como herramienta de restauración fluvial.
  • Crear manchas de bosque de ribera que permitan mejorar la función de corredor del río Segura.
  • Evaluar el uso del río como corredor para elementos biológicos clave.
  • Implicar a la población en la recuperación

Se pretende ampliar la red de Custodia Fluvial mediante la firma de nuevos convenios con propietarios que vivan o que posean fincan colindantes al río, de esta manera aumentaremos la protección y mejoraremos su vigilancia.

Recuperación del río Segura en Ceutí, estableciendo un bosque de ribera

Momento de la firma del convenio de custodia

Seguiremos trabajando por aumentar las zonas de bosque de ribera, eliminando la caña y creando zonas con vegetación autóctona que precisan menos agua ya que están totalmente adaptadas a su ecosistema y además proporcionan numerosos beneficios al entorno como la disminución de la temperatura, evitar que se propaguen los incendios, actuar como corredores ecológicos, proporcionar refugio y alimento a la fauna, etc.

Además reforzaremos las incipientes manchas de bosque ya creadas anteriormente, mejorando su protección.

Los muestreos de especies clave como en este caso son las aves, galápagos, nutrias y murciélagos nos ayudarán a mejorar nuestro conocimiento sobre el estado del ecosistema, ya que algunos de ellos se convierten en bioindicadores, evaluando el estado de salud del mismo. En el caso de los quirópteros, se está avanzando rápidamente en su protección debido a la necesidad del control de plagas de insectos que asolan cultivos cercanos al río y que sirven de alimento a estos pequeños mamíferos, tan interesantes y necesarios para el entorno.

CustodiaFluvialRioSeguraEs importante implicar a toda la sociedad en la consecución de los trabajos que realizamos, desde la divulgación hasta la colaboración a través del voluntariado, con escolares, otras asociaciones y público general, creando un compromiso de la sociedad con la protección de su entorno, lo cual amplia nuestra escala de trabajo.


logos organizadores