Custodia fluvial para el refuerzo de la conectividad inter-autonómica en el río Segura

Custodia fluvial para el refuerzo de la conectividad inter-autonómica en el río Segura

Existen en los ríos multitud de factores que influyen en su estado de conservación. Algunos son tan obvios como el caudal o la vegetación, pero otros, como la temperatura y la conectividad pasan desapercibidos para muchos.  Nuestro Río Segura discurre por cuatro Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Por este motivo, es necesario plantear una intervención más amplia, una visión global de los 352 kilómetros de recorrido a través de paisajes muy diferentes. La conectividad longitudinal enlaza los extremos del río, desde su nacimiento hasta su desembocadura.

Muchos somos los que trabajamos en y para el río, vigilando el estado ecológico de las aguas y en definitiva todo lo que le atañe, desde asociaciones ecologistas a culturales y por supuesto la Confederación Hidrográfica del Segura y el Seprona. Pero esta protección resulta insuficiente si tenemos en cuenta cada punto y cada tramo del río que puede ser degradado intencionadamente o no, y ahí nace la custodia fluvial. Queremos implicar a usuarios, propietarios, voluntarios y escolares para que conozcan los valores del río, descubriendo todos los recursos paisajísticos, naturales y culturales que ofrece y, de esta forma, nos ayuden a conservarlo y protegerlo.

CustodiaFluvialRioSeguraEl proyecto surge con el objetivo de difundir y aplicar a mayor escala las iniciativas de Custodia Fluvial puestas en marcha en el contexto del proyecto LIFE+SEGURARIVERLINK (coordinado por la CHS), así como de acciones de mejora fluvial apoyadas por el Ayuntamiento de Murcia, ampliando el ámbito de acción al tramo medio y bajo del Río Segura.


logos organizadores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.