Conectados con la naturaleza

Logo proyecto "Conectados con la naturaleza".

Formación para la recuperación de la biodiversidad

A lo largo del proyecto se realizan varias ediciones de cursos presenciales y semipresenciales para la integración de la biodiversidad en diferentes espacios. 

Las actividades son gratuitas y están abiertas a cualquier persona interesada, con únicos requisitos que sea trabajadora y residente en la Comunidad Autónoma donde se realiza esta formación.

Formación presencial

Se han puesto en marcha acciones formativas sobre tres temáticas. Más información y futuras ediciones.

Integración de biodiversidad en áreas urbanas

Conectando áreas urbanas y rurales con la Naturaleza: SbN y recuperación de servicios ecosistémicos para mejorar la calidad de vida.

Este curso pretende fomentar la biodiversidad autóctona en áreas urbanas y rurales con el fin de crear zonas más habitables, sostenibles, y eficientes en recursos hídricos y basados en especies con carácter no invasivo.

Integración de biodiversidad en entornos agrícolas

Conectando áreas agrícolas con la Naturaleza: SbN y recuperación de servicios ecosistémicos para mejorar la productividad agraria.

El curso pretende favorecer la biodiversidad autóctona y facilitar la inclusión de elementos para su recuperación, con el fin de aumentar la sostenibilidad en la producción de alimentos.

Creación de zonas verdes en centros escolares y su implicación didáctica

Conectando a los jóvenes con la Naturaleza: creación de zonas verdes en centros escolares y su implicación didáctica.

El curso busca fomentar la biodiversidad en centros educativos, y desarrollar propuestas didácticas asociadas a las actividades para el diseño, la puesta en marcha, el mantenimiento o el seguimiento de especies, favoreciendo el contacto con la naturaleza y la participación de la comunidad educativa.

Formación mixta

Se trata de cursos de 20 horas de duración que se realizarán a través del aula virtual y contarán con una sesión presencial. Se han puesto en marcha acciones formativas sobre dos temáticas. Más información y futuras ediciones.

Integración de biodiversidad en áreas humanizadas

Conectando áreas humanas con la Naturaleza: SbN y recuperación de servicios ecosistémicos en áreas urbanas y agrícolas.

El curso pretende fomentar la biodiversidad en áreas urbanas, rurales y agrícolas, y otros entornos humanizados, como humedales artificiales, con el fin de impulsar la recuperación de especies, espacios y corredores y la sostenibilidad de las actividades.

Creación de zonas verdes en centros educativos y su implicación didáctica

Proyectos sostenibles y saludables en centros educativos: Creación de zonas verdes y huertos, y su implicación didáctica.

El curso busca fomentar la biodiversidad en centros educativos, y desarrollar propuestas didácticas asociadas a las actividades para el diseño, la puesta en marcha, el mantenimiento o el seguimiento de especies, favoreciendo el contacto con la naturaleza y la participación de la comunidad educativa.


Web Fundación BiodiversidadPrograma EmpleaVerdeWeb Fondo Social EuropeoWeb Asociacion ANSEWeb Ayuntamiento MazarrónWeb Ayuntamiento CartagenaWeb Ayuntamiento Murcia

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio AmbienteFundación BiodiversidadFondo Social EuropeoANSE. Asociación de Naturalistas del SuresteAyuntamiento de Cartagena