Conectados con la naturaleza

Logo proyecto "Conectados con la naturaleza".

Encuentro para el fomento de biodiversidad en humedales artificiales

Encuentro de experiencias

Descripción

Programa Encuentro para el fomento de biodiversidad en humedales artificiales.

Los días 21 y 22 de abril realizaremos un taller para el intercambio de ideas en la integración de la biodiversidad y la sostenibilidad en el diseño y el mantenimiento en humedales artificiales. Las dos sesiones serán presenciales y se llevarán a cabo en el centro de visitantes del Parque Natural de El Hondo en horario de 10:00 a 14:00.

Consistirán en una recopilación de experiencias sobre la creación y gestión de estos espacios a nivel nacional y regional, como son las de la Marismas de Trebujena en Cádiz, el Tancat de la Pipa en Valencia o la transformación de antiguas depuradoras de lagunaje en la Región de Murcia, entre otras. Ambas sesiones serán completadas con sendas visitas a dos humedales próximos al centro de visitantes.

La actividad es totalmente gratuita y esta abierta a cualquier persona trabajadora residente en la Comunidad Valenciana, está especialmente destinada a personal que participe en el diseño y el mantenimiento de humedales. La inscripción es obligatoria, siendo necesario aportar la documentación justificativa de cumplir los requisitos de participación a través de agricultura@asociacionanse.org.

Este encuentro se enmarca en la acción IS2: Encuentro para el fomento de biodiversidad en humedales artificiales del proyecto Conectados con la Naturaleza: recuperación de servicios ecosistémicos a través de la biodiversidad, desarrollado por ANSE en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cofinanciado por el FSE, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón, de la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena; y del Ayuntamiento de Murcia.

El proyecto pretende promover medidas para el fomento de la biodiversidad en espacios humanos, tanto en zonas urbanas como agrícolas, a través de actividades formativas, asesoramientos y encuentros entre especialistas e interesados que se llevarán a cabo de manera presencial y semipresencial. Las acciones facilitarán el diseño y gestión de espacios e infraestructuras verdes para contribuir a la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de la población y los trabajadores y las trabajadoras, apoyando en la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos a través de la recuperación de los servicios ecosistémicos. Se ejecutarán de manera presencial y semipresencial hasta marzo de 2022 en las provincias de Alicante, Murcia y Almería y están destinadas a población trabajadora residente en las Comunidades Autónomas en las que se ejecute la acción. Todas las acciones son totalmente gratuitas para los destinatarios y las destinatarias.

Programa tentativo

Jueves 21 de abril. De 10:00 a 14:00. Experiencias de gestión de humedales artificiales.

10:00: Bienvenida.

10:15-10:45: Gustavo Ballesteros. Universidad de Murcia. Creación de Lagunas a partir de antiguas depuradoras de Lagunaje. Campotejar, Mazarrón y Alhama de Murcia.

10:45-11:15: Elisa Rodriguez, Hidrogea. Lagunas de Cabezo Beaza.

11:15-11:45: Preguntas y debate. Lagunas de depuradoras.

11:45-12:05: Pausa café.

12:05-12:35: Gustavo Ballesteros. Universidad de Murcia. Fomento de la biodiversidad en las salinas de San Pedro. Life Salinas.

12:35-13:00: Preguntas y debate. Salinas.

13:00-14:00: José Luis Echevarías. Generalitat Valenciana. Visita a las lagunas del centro de visitantes del Parque Natural de El Hondo.

Viernes 22 de abril. De 10:00 a 14:00. Experiencias de creación de nuevos humedales y restauración de zonas urbanas

10:00-10:30: Teresa Gil. WWF-España. Marismas de Trebujena.

10:30-11:00: Juan Miguel Montaner. Agricultor de la Comunidad de Regantes de Los Carrizales. Creación de la charca de El Prado.

11:00-11:30: Preguntas y debate.

11:30-11:50: Pausa Café.

11:50-12:20: Mario Giménez, SEO/BirdLife. Tancat de la Pipa.

12:20-12:50: Ponente por confirmar.

12:50-13:10: Preguntas y debate.

13:10-14:00: ANSE, Proyecto Life Cerceta. Visita a la finca de la Raja Chica.