Introducción
La depuradora del Cabezo de Beaza (Cartagena), con una superficie total de 31,8 ha, integra dos grandes lagunas construidas inicialmente para la depuración de las aguas residuales urbanas de la ciudad de Cartagena mediante el método de lagunaje, pero que actualmente funcionan como depósitos reguladores para uso agrícola de un agua que previamente es tratada por una depuradora convencional que aplica una moderna tecnología en la depuración de efluentes principalmente urbanos.
En 2016, ANSE e Hidrogea firmaron un convenio de colaboración para avanzar en la recuperación y conservación de la biodiversidad en las lagunas de Beaza.



Importancia para las aves acuáticas
Las lagunas del Cabezo de Beaza son utilizadas durante las diferentes estaciones del año por unas 30 especies de aves acuáticas, entre las que destacan 14 especies que están incluidas en algún anexo de conservación regional, nacional, europeo e internacional.
Entre ellas, destaca la población de malvasía cabeciblanca, especie catalogada a nivel mundial por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como “en peligro”, que no siendo reproductora, está presente a lo largo de todo el año en las lagunas de la depuradora, con concentraciones invernales que suelen superar los 300 ejemplares, lo que representa el 6-7 % de la población ibérica y europea, o lo que es lo mismo, entre el 2-3 % de la población mundial, por tanto, atendiendo a los criterios del Convenio de Ramsar, las lagunas del Cabezo Beaza puede ser consideradas como Humedal de Importancia Internacional al aglutinar a más del 1 % de una población de una especie catalogada como amenazada en el contexto mundial.
Asimismo, las lagunas del Cabezo de Beaza están incluidas en la Estrategia Española para la Conservación de la Malvasía cabeciblanca como con “Lugar de expansión”, es decir, localidad potencialmente colonizable para la reproducción de la Malvasía cabeciblanca, por lo que recomienda establecer un perímetro de protección en la zona de influencia hidrológica para realizar actuaciones de mejora del hábitat, destinadas a la regeneración de la vegetación natural.

Objetivos
El objetivo principal de realizar actuaciones de seguimiento y conservación de la biodiversidad, así como desarrollar actividades de educación ambiental que den a conocer a la población local y de la Región de Murcia la importancia para la conservación de la biodiversidad de las lagunas del Cabezo Beaza.

Acciones
Seguimiento de fauna silvestre
Censo de aves acuáticas con el fin de evaluar a largo plazo la evolución de sus poblaciones, especialmente aquellas que están amenazadas, como la malvasía cabeciblanca.

Actuaciones de conservación
El objetivo principal de realizar actuaciones de seguimiento y conservación de la biodiversidad, así como desarrollar actividades de educación ambiental que den a conocer a la población local y de la Región de Murcia la importancia para la conservación de la biodiversidad de las lagunas del Cabezo Beaza.
Hábitats
Eliminación de especies exóticas-invasoras, especialmente uña de gato y revegetación con especies autóctonas.
Fauna
Instalación de islas flotantes con vegetación acuática, para facilitar la reproducción de determinadas especies de aves acuáticas que actualmente no se reproducen por falta de vegetación en las orillas de las lagunas.



Divulgación y educación ambiental
Actividades de divulgación
- Difusión en medios de comunicación social (prensa, radio y televisión).
- Difusión en medios especializados de los resultados conjuntos.
- Remisión de los resultados para su inclusión en la web de la depuradora.
Actividades de educación ambiental
- Diseño de materiales divulgativos de apoyo para la realización de las actividades de educación ambiental.
- Realización de itinerarios para centros educativos (colegios e institutos)