Nueve sacos y miles de pequeños trozos de basura retirados de las playas del entorno de Cabo Cope

Dieciocho voluntarios de diferentes organizaciones (Naturactúa, ANSE, Ecologistas en Acción, Renacuajos, El Tejo, Águilas Naturalmente Activa…) participamos este sábado en la limpieza de pequeños fragmentos de basura en las playas comprendidas entre la Torre de Cope y la playa de la Ensenada de La fuente, retirando miles de pequeños trozos de plástico, destacando los que tenían origen en la agricultura.

Desde hace algunos años, las playas del Rincón de Cabo Cope han sido objeto de numerosas limpiezas colaborativas de diversas organizaciones sociales y de defensa de la Naturaleza, que han permitido retirar cientos de sacos de basura que han conllevado un cambio radical en la imagen de la orilla de unas playas que, de otra manera, parecerían hoy auténticos basureros.

Basura en Cabo Cope

La limpieza del pasado sábado se dedicó especialmente a retirar la elevada cantidad de pequeños fragmentos acumulados en el límite superior del oleaje, entre la Torre de Cope y la playa de la Ensenada de La fuente. Las imágenes y los datos recopilados siguen mostrando una proporción mayoritaria de basura procedente principalmente de la llanura agrícola que ocupa parte del Parque Regional y su entorno, de donde ha sido arrastrada a través de las ramblas en episodios de lluvias intensas.

Como muestra de la basura recogida se aportan los datos de dos de los sacos recogidos por varios de los participantes en la playa de la Torre de Cope y en la Ensenada de La Fuente; la primera se limpió completamente, y en la segunda quedaron aún gran cantidad de pequeños fragmentos entre las gravas y cantos rodados próximos a la orilla:

  • 900 fragmentos de poliestireno,
  • 450 trocitos de plástico,
  • 220 trozos de tubería de riego por goteo menores de 1 m,
  • 215 tutores de agricultura,
  • 195 tapones de plástico,
  • 94 trocitos de cuerda de plástico,
  • 34 envases y botellas de plástico,
  • 16 pajitas de plástico,
  • 12 bridas,
  • 7 trozos de papel de aluminio,
  • 5 tampones,
  • 5 latas,
  • 5 garrafas de plástico,
  • 4 trozos de manguera de gotero de más de 1 m,
  • 3 cajas de cebo de pescar,
  • 3 toallitas,
  • 3 prendas de ropa,
  • 2 anzuelos (rapalas) de pesca,
  • 2 encendedores,
  • 2 pilas y
  • 2 bolsas de plástico y
  • 1 guante.

El rincón de Cabo Cope funciona como un fondo de saco que recoge los materiales que, llegados al mar desde tierra o desde embarcaciones, son arrastrados por las corrientes, y son “escupidos” por el oleaje hacia las calas situadas en el arranque del Cabo, y que por su disposición perpendicular a la costa sirve de barrera natural para los objetos transportados por la mar. 

@V.García/ANSE

Los participantes desplegaron al final de la actividad una pancarta en la que reivindicaban la aprobación inmediata del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Regional de Calnegre y Cope, cuando han transcurrido ya 29 años desde la creación del mismo, y ante la dejadez e incompetencia de la Comunidad Autónoma.