Mención especial merece la implantación de un centenar Artos o Azufaifo (Ziziphus lotus), . Actualmente, esta especie se encuentra protegido por la legislación regional con la categoría de “Vulnerable” a la extinción.
En cualquier caso, la implantación de arbustos autóctonos en zonas marginales (como los citados taludes) contribuye a incrementar la biodiversidad en zonas agrícolas ya que actúan como refugio para la fauna silvestre, constituyendo áreas fuente de propágulos (semillas) que pueden colonizar zonas cercanas. Además estos setos contribuyen a controlar las plagas agrícolas ya que en ellos se refugian un importante número de depredadores. De este modo los agricultores se benefician de esta actuaciones.
Durante los trabajos se está procediendo a la retirada de Carpobrotus, una especie introducida muy invasiva. Todos los arbustos autóctonos implantados han sido dotados de riego por goteo para asegurar la supervivencia al primer verano. El riego se realizará con aguas depuradas que han cedido los regantes procedentes de la Depuradora del Cabezo Beaza. La Asociación de Naturalistas del Sureste quiere destacar la colaboración de los Regantes de la STA nº 557 y Aquagest, que están haciendo posible el desarrollo de este interesante proyecto.