A partir del día 11 de noviembre se podrá visitar la exposición“La Mar de Ciencia. Conservación de la biodiversidad en reservas marinas de interés pesquero”, una producción de ANSE y el Museo de la Ciencia y el Agua, que tiene por objetivo darnos a conocer la riqueza de nuestras reservas marinas.
El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han trabajado conjuntamente para presentar “La Mar de Ciencia”, que se podrá visitar en el Museo de la Ciencia y el Agua del 11 de noviembre de 2021 al 24 de abril de 2022. En ella se hace un repaso al estado de la cuestión de la conservación de la biodiversidad en Reservas Marinas de interés pesquero.
La muestra es un reconocimiento de la Reserva Marina como medida de gestión y conservación que contribuye a lograr un aprovechamiento sostenible de los distintos recursos de interés pesquero. Estas reservas, en cuya selección se tiene en cuenta su estado de conservación, reúnen determinadas características que permiten la mejora de las condiciones de reproducción de distintas especies y la supervivencia de sus formas juveniles.
La exposición presenta cuatro ámbitos temáticos: la protección del hábitat marino, la recuperación de la biodiversidad, artes de pesca tradicional y las Reservas Marinas de nuestro litoral. El primer ámbito repasa la historia de la protección de espacios marinos en nuestra Región, desde las primeras campañas de ANSE hasta las actuales figuras de protección de la naturaleza. El espacio dedicado a la recuperación de la biodiversidad nos muestra los distintos tipos de hábitat de las Reservas Marinas de la Región de Murcia. En cuanto a las artes de pesca tradicional : la almadraba, el cerco, la moruna, el palangre y el trasmallo, se muestran como una forma de pesca sostenible en sus vertientes medioambiental, social y económico. Por último se detallan las tres Reservas Marinas de nuestra Región: Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso y Cabo Cope.
Todo ello a través de la reproducción de grandes fotografías, carteles, vídeos, maquetas, juegos didácticos y material interactivo.
Cabe destacar que la vida submarina forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU para el periodo 2020-20230. Concretamente el objetivo 14 se propone la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos del hábitat marino. Es por ello que la conservación de zonas costeras y marinas, y la pesca a pequeña escala y artesanal han de tener un papel fundamental durante los próximos años.
En la muestra se ha contado con la colaboración del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (Galpemur ) y WWF.
La inauguración tendrá lugar el miércoles 10 de noviembre y contará con la presencia del Alcalde del Ayuntamiento de Murcia José Antonio Serrano, el Concejal de Cultura, Turismo y Deportes Pedro J. García Rex , el presidente de ANSE Chema Catarineu Guillén, el director de ANSE Pedro García Moreno y la directora del Museo Maribel Parra Lledó. La exposición se abrirá al público general a partir del jueves 11 de noviembre en el horario habitual del Museo. Toda la información (horarios y tarifas actualizados) en la web del Museo de la Ciencia y el Agua.
HORARIOS
De martes a sábado: de 10 a 14 h y de 16:30 a 19 h
Domingos: de 10 a 14 h
Lunes y festivos cerrado
TARIFAS
Entrada general : 1,5 €
Entrada reducida, grupos y escolares: 1 €
Planetario: 1 €