El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia declara La Solana de la Sierra de Orihuela, en el término municipal de Santomera, como Bien de Interés cultural con la categoría de Sitio Histórico. En la declaración se incluye la Cueva de las Yeseras, que desde 2019 pasó a formar parte de las reservas naturales de ANSE cuando fue adquirida por la importancia que tiene como refugio de murciélagos.
El paraje conocido como La Solana es un espacio de 90 hectáreas que alberga restos arqueológicos de referencia, así como antiguas explotaciones mineras. Dentro del mismo se encuentra la Cueva de las Yeseras formada por sendas cavidades que en el pasado se utilizaron para la extracción de yeso, localizadas en el piedemonte de la Sierra, con interesantes formaciones geológicas y geoformas, en un área con vegetación arbustiva semiárida que limita con la huerta del Segura y la cercana población de Santomera.
Esta cueva es un importante refugio de murciélagos que llega a albergar más de 3000 individuos de diferentes especies, entre las que destaca la presencia de Myotis capaccinii (Murciélago ratonero patudo), Miniopterus schreibersii (Murciélago de cueva), los murciélagos de Herradura Grande y Pequeño (Rhinolophus ferrumequinum y R. hipposideros) y el Murciélago Ratonero Pardo (Myotis emarginatus).
La Cueva de las Yeseras pasa así a formar parte de las reservas de la Fundación ANSE declaradas Bien de Interés Cultural, junto con las Canteras Romanas de Cartagena y el sector oriental de las Salinas de Marchamalo, tres reservas en las que la asociación contribuye, además de a la conservación del patrimonio natural, a la preservación y recuperación del patrimonio cultural.