La semana pasada se instalaron 17 refugios para murciélagos en el Menjú (Cieza), que vienen a sumarse a los ya instalados en el corredor fluvial periurbano Murcia-Contraparada en el marco del proyecto“Custodia fluvial para el refuerzo de la conectividad inter-autonómica en el Río Segura” que pretende afianzar la recuperación del bosque de ribera y continuar con la implicación de la sociedad en el mismo iniciada por el LIFE+SEGURARIVERLINK. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España a través de la Fundación Biodiversidad . Además, se cuenta con el asesoramiento de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura.
Complementariamente, a la instalación de cajas refugio para murciélagos se desarrolló un muestreo con receptor de ultrasonidos para evaluar la presencia de quirópteros en este lugar.
ANSE viene desarrollando diversas iniciativas de conservación de los murciélagos en la cuenca del Segura, iniciadas en el marco del LIFE+RIPISILVANATURA.