Con motivo del 50 aniversario, la noche del lunes 5 de junio se realizó una actividad dentro del programa de excursiones organizado por ANSE. Los asistentes pudieron conocer la emblemática Cueva de las Yeseras (Santomera), situada en la falda de la Sierra de Orihuela, lugar que sirve como refugio de cría y de descanso para diversas especies de murciélagos.
Ángel Guardiola, técnico de la asociación, explicó su experiencia en diversos proyectos de seguimiento y conservación de quirópteros destacando el proyecto «Evaluación del estado de conservación del Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en el Sureste Iberico». Se trata de una especie muy amenazada y catalogada como En Peligro de Extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas al igual que algunas tan emblemáticas como el Lince ibérico o el Águila imperial. La Cueva de las Yeseras alberga una población muy importante de esta especie que convive con otras como el Murciélago de cueva. Con ayuda de un visor térmico y un detector de ultrasonidos, los asistentes fueron capaces de vislumbrar la salida de los murciélagos de la cueva al caer el sol y analizar los sonidos emitidos por estos, determinando y analizando qué especies estaban presentes.
La Cueva de las Yeseras entra dentro de la red de espacios custodiados y comprados por la Fundación ANSE con fondos propios y donaciones de particulares. La finalidad de estos espacios es la investigación y protección de la biodiversidad que albergan, así como, su puesta en valor para la ciudadanía y una mayor conciencia para su conservación. Las visitas a las distintas reservas de ANSE se harán a lo largo del año con inscripción previa.