Educación ambiental para conservar las ramblas

Esta semana comenzaban las actividades de educación ambiental con charlas y plantaciones con centros educativos en las que han participado más de 150 estudiantes. 

El martes 22 se realizaba una plantación en la rambla del Cañar en la que participaban medio centenar de estudiantes del IES Carthago Spartaria de la Palma. A lo largo de la mañana, estudiantes y docentes colaboraron en el control de la caña (una especie exótica invasora) y en la plantación de diversas especies autóctonas, como palmitos, lentiscos, baladres o azufaifos.

El miércoles 23, un centenar de alumnos y alumnas del IES Miguel Espinosa de Murcia participaban en varias charlas realizadas con el fin de conocer las ramblas, su problemática de conservación (como basuras, cambio climático o especies exóticas invasoras) y algunas acciones realizadas para mejorar su estado de conservación.

Las actividades de educación ambiental organizada en el marco del proyecto “Adaptación al Cambio Global de ecosistemas de rambla en ambientes semiáridos a través de la restauración ecológica”, iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad. El proyecto pretende sustituir áreas invadidas por especies exóticas invasoras por la vegetación típica de zonas de rambla, como lentisco, palmito, aladierno, baladre, taray, álamo y olmo entre otros. Las actividades de educación ambiental pretenden mejorar la valoración de la población participantes sobre las ramblas y el importante papel que realizan como reservorios y corredores de biodiversidad y laminación y disminución de riesgos en casos de lluvias torrenciales y avenidas.

Visita la página del proyecto pinchando aquí



Fundación Biodiversidad