Dos limpiezas de playa en diferentes puntos de la región arrojan resultados similares en cuanto a la cantidad de residuos encontrados el pasado año.
El pasado domingo, voluntarios y trabajadores de las tiendas Decathlon Cartagena y Decathlon Águilas, acompañaron a técnicos de ANSE a las playas de la Caleta del Estacio (La Manga del Mar Menor) y la Torre de Cabo Cope (Águilas). Ambos enclaves son lugares habituales en las actividades planteadas por ANSE por la presencia de gran cantidad de residuos. Por desgracia, tras varios años acudiendo anualmente para retirar y caracterizar residuos, los datos recopilados muestran una reposición constante de basuras, tanto por la generada en las propias playas, como por la depositada por el oleaje, proveniente de otros sitios.
En el caso de la playa de la Torre de Cabo Cope, seguimos encontrando pequeños fragmentos de plásticos relacionados con la agricultura que acaban llegando a costa y acaban mezclados con los restos de Posidonia oceanica, siendo prácticamente imposible su eliminación. Tras una mañana de retirada manual de estas pequeñas piezas, se acabaron contabilizando un total de 920 objetos como los que se pueden apreciar en la fotografía. Por desgracia, únicamente se pudo retirar una pequeña parte de la gran cantidad presente, al igual que ocurrió el pasado año. Este problema ambiental se suma a otras graves amenazas que sufre este parque regional a lo largo de 30 años de desprotección. Futuros esfuerzos serán necesarios en las playas de la Marina de Cope en próximas actividades de voluntariado. El detalle de la limpieza puede consultarse en este enlace.
En cuanto a la playa de la Caleta del Estacio, se han conseguido retirar 2.310 objetos en 92 kg, prácticamente la misma cantidad que el pasado año, pero esta vez siendo objetos más pequeños, sobre todo plástico fragmentado y restos de sedales de pesca deportiva. El detalle de los residuos caracterizados se encuentra también disponible en la plataforma MARNOBA.
A pesar de que hace justo un año visitábamos esta playa junto con Decathlon a principios de verano, la asociación realizó dos limpiezas más en 2022: a la semana siguiente se volvieron a retirar 76 kg de basura y a los tres meses se retiraron otros 80 kg. Resulta alarmante la cantidad de basura generada en este entorno que se encuentra en pleno proceso de restauración para recuperar uno de los últimos arenales de La Manga del Mar Menor. Una vez concluya el proceso, la Caleta del Estacio se convertirá en un kilómetro de playa para un uso público regulado y dispondrá por fin de servicios municipales de limpieza, no obstante es responsabilidad de todos mantener en buen estado de conservación nuestros espacios naturales.
La Caleta del Estacio nos da una perspectiva real del gran problema ambiental que suponen las basuras marinas y la basura que acaba llegando a los espacios naturales en general. En ausencia de los servicios de limpieza que actúan a diario retirando plásticos y otros objetos de las playas más concurridas, podemos apreciar la gran cantidad de residuos que de una manera u otra llegan a nuestros océanos.
Estas actividades se enmarcan dentro del Proyecto Libera, impulsado por SEO-Birdlife y Ecoembes, del que ANSE forma parte como alianza desde 2017 realizando acciones de estudio y retirada de basuras en áreas marinas y fluviales en la Región de Murcia.