El mes de mayo finaliza con un nuevo curso de Agricultura Sostenible en Librilla. Este curso es gratuito y se realiza con el apoyo del Ayuntamiento de Librilla con el objetivo de impulsar una agricultura más sostenible a través del fomento de la biodiversidad, la conservación del suelo y la minimización de los productos agroquímicos.
Entre el 28 y el 31 de mayo se celebra una edición presencial del Curso para una Agricultura Sostenible en Librilla. Este curso se realizará en horario de tarde y tendrá 20 h de duración, que se agruparán en 3 sesiones de aula y una sesión práctica de visita de campo a una explotación del entorno. Consulta el programa aquí. Durante el curso se mostrarán, entre otros aspectos, distintas prácticas agrícolas para disminuir la pérdida de suelo o la contaminación por nitratos y medidas para fomentar la fauna auxiliar. También se mostrarán diferentes técnicas para diferenciar el producto agrícola de calidad y/o sostenible.
El proyecto pretende fomentar las prácticas sostenibles en agricultura convencional y ecológica, con especial incidencia en el fomento de la biodiversidad, control de la erosión y reducción de contaminantes. Además, se tratará de realizar un acercamiento de los agricultores convencionales a la agricultura ecológica y una implementación de medidas para la mejora de la sostenibilidad en la actividad. Se llevarán a cabo acciones de formación y asesoramiento para agricultores y otros trabajadores del sector agrario de Almería, Murcia y Alicante, prestando especial atención a las zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos y agricultura intensiva.
Próximamente se organizarán en otras zonas de Almería, Alicante y la Región de Murcia,así como ediciones no presenciales. Para más información e inscripciones se puede visitar la web del proyecto o contactar con ANSE a través de correo electrónico agricultura[arroba]asociacionanse.org o de teléfono (968 966407).
El proyecto Hacia una agricultura más sostenible, técnicas para la reducción de impactos del regadío dentro y fuera de Red Natura 2000 está desarrollado por ANSE en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, cofinanciado por el FSE, con la colaboración de la Concejalía de Calidad de Vida y Bienestar del Ayuntamiento de Cartagena y este curso está organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Librilla. Las actividades son gratuitas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, y están dirigidas principalmente a trabajadores del sector agrícola.