Cuarta campaña del velero Else estudiando calderones comunes

En los próximos días regresará a Cartagena el velero Else tras la finalización de la cuarta campaña de navegación incluida en el proyecto “Evaluación del estatus poblacional del Calderón común Globicephala melas en el Golfo de Vera y Alborán Oriental”.

Este proyecto, y el estudio de basuras flotantes y microplásticos asociado a las navegaciones, es posible gracias a la colaboración de la  Fundación Biodiversidad , dependiente del  Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , con apoyo de  Ecoembes  en el marco del  Proyecto Libera , y la colaboración de la Fundación Azul Marino . Durante la campaña, el Else ha recalado en el puerto de Cartagena en la Región de Murcia, y en Garrucha, Almerimar y Motril en Andalucía.

La cuarta campaña se ha desarrollado finalmente en dos fases, una durante 2021 y la segunda a comienzos de 2022. La última oleada de la pandemia covid 19 y una sucesión de temporales con fuertes vientos y lluvias han hecho que su realización se haya prolongado excesivamente en el tiempo, obligando al Else a permanecer amarrado durante demasiado tiempo en el puerto de Almerimar. A falta de analizar algunos datos, el velero de ANSE ha navegado cerca de 2.000 km nuevamente, con 16 días efectivos de toma de datos y más de 100 avistamientos de cetáceos, siendo las especies más abundantes el delfín común y el listado, seguidos de delfín mular y calderón común, y en mucho menor número calderón gris y zifio de Cuvier. Destacan igualmente una docena de avistamientos de tortuga boba.

Durante las próximas semanas terminaremos el análisis de la información obtenida a lo largo de los dos años de desarrollo del proyecto, que ha incluido cuatro campañas de navegación con unos 8.000 kms navegados, en los que se han obtenidos datos de 400 avistamientos de cetáceos en las áreas costeras y marinas del Golfo de Vera y Mar de Alborán Oriental.

Actualmente trabajamos en la redacción del informe final, que nos permitirá aportar información actualizada sobre el estado de la población más importante de calderón común en el Mediterráneo Occidental, junto con la del Estrecho de Gibraltar.