Cereales tradicionales

ANSE está recuperando en el vivero de Cartagena cereales de variedades tradicionales del Sureste Ibérico. Las muestras han sido cedidas por el INIA de Madrid.
Los trabajos actuales consisten en la propagación del material obtenido, para su cesión a personas y entidades interesadas. Este año por ejemplo, se ha cedido material a la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia.

Cebada tradicional

Con la llegada del final de la primavera, comienza a agostarse el cereal y con ello podemos disfrutar de imagenes ya desaparecidas de nuestros campos, como la espiga de trigo raspinegro. (la entrada cultivada data de 1930!).
Los trabajos han sido realizados en el contexto del proyecto “Variedades agrícolas y razas ganaderas tradicionales del Sureste Ibérico: conservación, divulgación y puesta en valor» financiado por la obra Social CajaMadrid.
Trigo raspinegro

1 comentario en «Cereales tradicionales»

  1. Hola ANSE.Hace poco segamos el trigo,tuvimos una media cosecha,parte de la tierra se rego de arrastre,si no hubiera sido un desastre.Sembramos una odiosa semilla tratada,y carisima.El año proximo,estara la tierra en barbecho,pero tenemos un cornijal para hacer una pequeña siembra,con apoyo de riego,para con una pequeña cantidad de grano ir multiplicando,y ser independientes de esta gente que nos sangra y empobrece.
    El año pasado hable con un plantador de Raspinegro en gran cantidad,se nego a venderme alegando escasez.Hace poco le volvi a pedir,me dijo que al año que viene,y eso que tiene mas de 100 hectareas.Pienso que su intencion es especular de cara a la siembra proxima.
    La tierra nuestra esta pegada a cultivos intensivos de regadio,esto me parece una tara,pese a ello quisiera hablar con vosotros,a ver que podemos hacer.

Los comentarios están cerrados.