Censo cotorra argentina, Murcia-2015

Memoria del “I Censo Nacional de Cotorra argentina (Myiopsitta monachus), resultados en la Región de Murcia, 2015”.

Coordinador regional: Antonio Jesús Hernández Navarro (ANSE).

La Sociedad Española de Ornitología (SEO) organizó el “I Censo Nacional de Cotorra Argentina”, realizándose el trabajo de campo durante todo el mes de marzo de 2015. En la Región de Murcia la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) colaboró organizando y coordinando los censos.

La primera noticia sobre la cotorra argentina en libertad en Murcia data de 1975, cuando un pequeño grupo fue liberado en el sur de la Manga por una persona particular que las tenía cautivas. La primera cita de reproducción segura, es de 1987 (muy probablemente ya lo hizo antes), cuando en la población de Roche (Cartagena) una pareja procedente de cautividad (suelta deliberada) alcanzó una población de 9 individuos. El nido consistió en una gran plataforma, construida de ramas, con dos cámaras de entrada, sobre una torreta metálica del tendido eléctrico.

Un total de 24 censadores realizaron más de 57 horas de muestreos, desde el 1 de marzo al 4 de abril de 2015, en los municipios de Cartagena, Jumilla, Molina de Segura, Murcia, San Javier y Yecla. También, se recopiló información sobre su ausencia en los municipios de Abanilla, Águilas, Alcantarilla, Alguazas, Archena, Beniel, Blanca, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Fortuna, Fuente Alamo, Puerto Lumbreras, Ricote, Santomera, Ulea y Villanueva de Segura, a través de los servicios de Parques y Jardines, y Medio Ambiente, de sus respectivos ayuntamientos. No se pudo acceder a ningún tipo de información en los municipios de Albudeite, Aledo, Bullas, Calasparra, Cehegín, Ceuta, Las Torres de Cotillas, La Unión, Librilla, Lorquí, Moratalla, Mula, Ojós y Pliego.

Los municipios más importantes para la cotorrita en la Región de Murcia fueron Cartagena y San Javier. Además, hay información sobre pequeñas poblaciones en los municipios de Alhama de Murcia, Cieza, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Murcia, San Pedro del Pinatar, Torre Pacheco y Totana, sin poder precisar su abundancia.

Las zonas censadas se escogieron selectivamente utilizando la experiencia previa con la especie tanto de los censadores como de otros colaboradores que, de manera habitual, recorren tanto zonas urbanas, periurbanas y rurales a lo largo de la geografía murciana. Según este conocimiento inicial, tanto en Murcia como en el resto de España, se sabe la preferencia de la cotorra por entornos alta o medianamente humanizados. Si empleamos como indicador del uso de cada tipo de hábitat la duración de los muestreos en cada uno y el porcentaje de resultados positivos obtenidos, los datos de los censos corroboran esta apreciación. Así, se obtuvo un porcentaje muy alto de censos positivos en hábitats urbanos y periurbados, mientras que los rurales (empleando 4,6 horas en los muestreos) tan solo resultaron positivos en el 16,2 %. En la Región de Murcia, los hábitats periurbanos (89,9 % censos positivos, respecto a 16,8 h totales), fueron proporcionalmente más utilizados que los urbanos (62,7 % censos positivos, respecto a 36,5 h totales). Al parecer, las cotorras prefirieron las zonas periurbanas y urbanas siempre que tuvieran una fuente de alimento cercana, como el arbolado de jardines y parcelas agrícolas (almendros, higueras, …).

Durante los muestreos se censó un mínimo de 545 individuos en 177 nidos/plataformas (nidos comunales), que albergaban 320 cámaras (nido de cada pareja). El emplazamiento utilizado para construir los nidos fueron los árboles (n = 130; 99 %), concretamente palmeras (datilera, más raramente canaria) y pinos (Pinus halepensis), y solo en una ocasión sobre un ciprés. Las palmeras se utilizaron en el 69 % de los casos (n = 90), mientras que los pinos lo fueron en el 30 % (n = 39). Tan solo en una ocasión se utilizó una estructura artificial, con 3 nidos en una estructura metálica.

Cotorra argentina en la colonia de la Alameda de San Antón (Cartagena)
Cotorra argentina en la colonia de la Alameda de San Antón (Cartagena)

Este censo no hubiera sido posible sin la participación de: Alessandro Di Marzio, Alonso Jiménez Torrente, Alonso Molina Muliterno, Álvaro Sixto Coy, Ana María Moreno Fuentes, Ángel Pujante Escudero, Ángel Sallent Sánchez, Antonia Bernal Solano, Antonio Jesús Hernández Navarro, Antonio Ortuño Madrona, Antonio Pérez López, Antonio Sansano Sánchez, Carlota María Vilar Blázquez, Carmen Martínez Saura, Conrado Requena Aznar, Cristina Montoya, Diego Zamora Urán, Encarna Coll Abadia, Francisco Esparza Calvo, Javier Noguera García, Jorge Manuel Sánchez Balibrea, José Andreu Ros, José Manuel Zamora Marín, Lorena Fernández Seoane, Lucía Bohajar, Mar Asensio, Marta Calvo García, Mercedes Ochoa Alonso, Miriam Peñalver, Pedro del Olmo García, Rosa Zapata López, Richard Howard y Vicente Giménez.

También agradecer el interés y colaboración mostrado a: Adrián Ruiz Rocamora, Alejandro Valverde Gallego, Antonio Fernández-Caro Gómez, Francisco Carpe, Francisco Javier Almansa Paredes, Fulgencio Sánchez Solana, Irene Arnaldos Giner, Julio José Valero Tomás, Manuel Águila Guillén, Pablo Espinosa Parra, Tomás García Rubio y la asociación AVAFES-VEDEMA; así como a los servicios de Parques y Jardines, y Medio Ambiente de los municipios de Águilas, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Beniel, Blanca, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Fortuna, Fuente Alamo, Jumilla, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Puerto Lumbreras, Ricote, San Javier, Santomera, Totana, Ulea, Villanueva de Segura y Yecla.

Los comentarios están cerrados.