El pasado 19 de Octubre de 2015 se capturó el segundo ejemplar de Mosquitero bilistado, Phylloscopus inornatus en una Campaña de anillamiento en Isla Grosa. (El primero se capturó el 27 de octubre del año pasado)
Lo que más caracteriza a esta especie son las dos listas alares amarillentas, y esa ceja o lista superciliar tan marcada que se inicia en la base de la mandíbula superior, pasa por encima del ojo y se prolonga por detrás de él hasta la nuca.
Lo novedoso de la captura de este ejemplar es que la especie está catalogada como «rareza» en España, es decir, se trata de una captura excepcional de un ave que está fuera de sus lugares habituales de reproducción, invernada o rutas migratorias. De hecho, se reproducen en Siberia, llegando al sur de Mongolia y el norte de China, también existe una población en el extremo noreste de Rusia. La mayoría de su población inverna en el sureste de Asia, desde Nepal y el sur de China hasta la península Malaya.
Aunque quizás ya no sea tan «rareza» ya que cada vez más ejemplares son observados durante la época de paso en nuestra geografía. Gracias al anillamiento científico de aves y a la creciente afición por la observación de aves y la tecnología, vamos conociendo un poco mejor los patrones migratorios de esta especie y su detección se está convirtiendo en algo habitual sobre todo en las campañas de anillamiento de esfuerzo constante.
Con apenas 8 gramos de peso, este ave tiene su zona de cría a más de 3000 km. de Isla Grosa y seguirá su largo viaje hacia el sur. Quizás ya estará en el Norte de África. Suerte!