¿Qué es la Red Natura 2000?
Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad (zonas protegidas) que consta de Zonas Especiales de Conservación designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves establecidas en virtud de la Directiva Aves.
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. La Red Natura 2000 es el principal instrumento para la conservación de la biodiversidad en la Unión Europea y supone importantes beneficios económicos para la sociedad.
Red Natura 2000 en la Región de Murcia
Esta red de áreas protegidas está compuesta en la Región de Murcia por 50 Lugares de Importancia Comunitaria ( 349.345,88 ha) y por 22 Zonas de Especial Protección para las Aves (205.178,80 ha) . Estos espacios incluyen una representación de los ecosistemas y de las poblaciones de especies silvestres en mejor estado de conservación de la Región.
Situación de la planificación de la Red Natura 2000
En la actualidad la inmensa mayoría de los Lugares de Importancia Comunitaria de la Región de Murcia carecen de medidas de conservación necesarias y de apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales, y lo que resulta más preocupante: se ciernen sobre ellos diversas amenazas, que se intensifican por este incumplimiento.
El 20 de julio de 2012 caducó el plazo de seis años establecido por la Directiva Hábitats para el establecimiento de medidas de medidas adecuadas de gestión y conservación en los Lugares de Importancia Comunitaria como Planes de Gestión, tal y como establece la Directiva Hábitats.
Además, los instrumentos de planificación y ordenación previstos por la legislación estatal y autonómica como los PORN[1] se encuentran paralizados o bien vienen padeciendo una interminable tramitación que resta o incluso anula su capacidad. Los plazos establecidos por la legislación autonómica (de 1992) para dotar a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Planes de Ordenación de los Recursos Naturales han sido sistemáticamente incumplidos.
A pesar de que el plazo para dotar de medidas de protección a los Lugares de Importancia Comunitaria se ha agotado, el Gobierno Regional en lugar de promover medidas de conservación de estos espacios ha puesto en marcha diversas iniciativas con el objeto de paralizar, suspender o favorecer la caducidad de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales.
En este sentido, se ha incluido una disposición adicional a la Ley nº 6, de Medidas Tributarias, Económicas, Sociales y Administrativas de la Región de Murcia que podría eliminar el PORN de espacios que no sean Parques Naturales y ha elaborado un borrador de Ley de Conservación que incluye la caducidad de los mismos a los cinco años de su inicio, lo que supondría la caducidad de todos los planes que se encuentran en situación de aprobación inicial.
Asimismo, existe un flagrante incumplimiento de los compromisos adquiridos en diversos proyectos LIFE, pues la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia recibió cuantiosos fondos comunitarios para la redacción y aprobación de 12 Planes de Gestión de Lugares de Importancia Comunitaria, sin que haya sido aprobado ni uno sólo de ellos (ni siquiera han sido sometidos a exposición pública).
Por todo lo anterior, ANSE considera que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha eludido las obligaciones que le incumben en virtud de lo dispuesto por el apartado 4 del artículo 4 así como los apartados 1 y 2 del artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE, lo que ha supuesto la remisión de una queja a la Comisión Europea para que se obligue a la Administración Regional a proteger adecuadamente la Red Natura 2000.
En noviembre de 2012, la Comunidad Autónoma estableció las Áreas Protegidas Integradas con el objeto de desarrollar conjuntamente los Planes de Gestión de los LIC y las ZEPA, con el objetivo de cumplir con las obligaciones de planificación de la Red Natura 2000 para 2014.
Hasta la fecha se han sometido a exposición pública los siguientes Planes de Gestión (5/10/2013):
¿Qué consecuencias tiene la ausencia de Planes de Gestión?
La ausencia de medidas adecuadas de conservación no sólo tiene efectos indeseables sobre el medio ambiente, sino que también tiene efectos sobre los propietarios de la Red Natura 2000 al producir inseguridad jurídica y reducir la inversión que la Administración debe realizar para garantizar la conservación de estas zonas.
Por otro lado, la ausencia de Planes de Gestión puede suponer la supresión de fondos comunitarios destinados a diversos sectores y puede dar lugar a fuertes sanciones, tal y como sucediera con el caso de las Islas Canarias.
¿Qué pedimos?
- La inmediata aprobación de los Planes de Gestión incluyendo las mejoras solicitadas por las organizaciones conservacionistas y su adecuado desarrollo y aplicación posterior.
- Un incremento en la inversión prevista en los Planes de Gestión a fin de garantizar la conservación efectiva de la Red Natura 2000.
- Desarrollar las medidas contractuales con los propietarios, para implicarlos directamente en la gestión de la Red Natura 2000.
- Un actitud responsable de los responsables de determinadas entidades empresariales y agrícolas que han solicitado la retirada de la planificación ambiental, pues el incumplimiento de la normativa comunitaria y estatal podría tener consecuencias fatales sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía regional.
- Considerar los Planes de Gestión y la Red Natura 2000 como una apuesta para el mantenimiento de aprovechamientos tradicionales y un impulso para la nuevas actividades. En definitiva, la Red Natura 2000 es una oportunidad para un desarrollo económico diferente.
Documentación
Manifiesto de las ONG ambientales por la Red Natura 2000
Consideraciones generales planes Murcia_SEO
Más info:
Instituciones públicas
- Página web Comisión Europea
- Página web del Ministerio
- Página web de la Comunidad Autónoma
- Red Natura 2000 en la Región de Murcia
Financiación de la Red Natura
- Beneficios económicos de la Red Natura 2000 (English)
- Costes y beneficios en la Red Natura 2000
- Marco Acción Prioritaria
- Ayudas montes privados Natura 2000
Proyecto LIFE de desarrollo de la Red Natura 2000
Medios de Comunicación
- Natura 2000 (medio comunicación on line)
- Blog Los pies en la Tierra de La Verdad