Avanzando en la recuperación del bosque de ribera con el proyecto Fluviatilis

Fluviatilis pretende aumentar la resiliencia de los ríos frente al cambio climático a través de la custodia fluvial, la conservación y la rehabilitación de los ecosistemas riparios. La principal acción de que desarrollará ANSE a lo largo de estos casi cuatro años será la conversión de una finca de 3,5 hectáreas de cultivo de regadío en la confluencia del río Segura y el río Moratalla que afecta a la Red Natura 2000.

Recientemente, se han desarollado los trabajos de recogida de recolecta de germoplasma (esquejes) en zonas próximas a la zona a restaurar, con el fin de producir planta en el vivero que la asociación gestiona y poder comenzar las plantaciones de cara al próximo año.

En paralelo se va a iniciar la colocación de diversas cajas nido para especies de aves asociadas a bosques de ribera y el entorno fluvial. Para ello se cuenta con madera con certificación medioambiental, se trabajará con comercios locales y se contará con la colaboración de agricultores y gestores de fincas próximas al río para colocar estas estructuras. De esta forma, los agricultores implicados se verán beneficiados de los servicios ecosistémicos que ofrece la fauna que ocupará estos refugios y nidales, manteniendo a raya a insectos y pequeños roedores que pueden llegar a ocasionar plagas agrícolas.

Refugios para murciélagos que serán instalados en breve

Por otro lado, en las últimas semanas se han llevado a cabo reuniones con organismos que trabajan en la misma línea que seguimos desde Fluviatilis, como es la Confederación Hidrográfica del Segura. Entre las acciones del proyecto están la caracterización y diagnóstico del estado de conservación de las zonas de actuación. Los primeros muestreos  para realizar esta evaluación han comenzado midiendo parámetros de concentración de nitratos,  fosfatos y amonio, complementarios a las redes de muestreo de la CHS. Esta evaluación de la calidad físico-química del agua se está complementando con la toma de datos, de temperatura, pH, oxígeno disuelto, y conductividad.

Este proyecto se beneficia de una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica enfocados a la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con los fondos NextGenerationEU

#fluviatilis #proyectosPRTR #NextGenerationEU