ANSE y WWF presenta su informe sobre los regadíos en el entorno del Mar Menor

 

CONVOCATORIA

Presentación del informe «El regadío excesivo y descontrolado y sus consecuencias: el caso del Mar Menor»

7 de junio 2018 18:00 h

Aula Antonio Soler. Campus de la Merced. Universidad de Murcia

 

Las organizaciones WWF y ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) presentan su informe “La burbuja del regadío: el caso del Mar Menor”. En él analizan el crecimiento de la agricultura de regadío de forma masiva, descontrolada y en muchos casos ilegal, en el Campo de Cartagena, entorno del Mar Menor, en la Región de Murcia, desde la llegada de las aguas del trasvase Tajo-Segura hasta 2017.

Los vertidos y drenajes de la agricultura intensiva producidos durante varias décadas han contribuido a convertir este humedal –la mayor laguna litoral española- en una “sopa verde” por el exceso de nutrientes. A pesar de ello, la ampliación de regadíos continuó en 2017, en plena sequía, en muchas zonas sin derechos de riego. El estudio aporta los primeros datos sobre las superficies cultivadas sin autorización.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.