El pasado sábado ANSE y la Mancomunidad de Canales del Taibilla realizaron una plantación de arbustos, unos 100 nuevos plantones, en terrenos de este organismo público dentro del Espacio Natural de la Sierra de La Muela-Cabo Tiñoso y el Roldán. El objetivo de esta actividad es implantar 500 nuevos plantones durante esta temporada para diversificar la cubierta vegetal y generar recursos para la fauna.

El 4 de febrero se realizó una actividad de repoblación en terrenos de la Mancomunidad de Canales del Taibilla entre personal y familiares de este organismo público y de ANSE. Durante la jornada se plantaron 100 plantones de arbustos típicos de las sierras litorales como el lentisco (Pistacia lentiscus), aladierno (Rhamnus alaternus), acebuche (Olea europaea sylvestris), palmito (Chamaerops humilis), ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), espino negro (Rhamnus lycioides) o la lavanda (Lavandula dentata), se les dotó de protector y durante las próximas semanas se les instalará un sistema de riego localizado para favorecer su implantación.



La plantación se prolongará durante las siguientes semanas hasta llegar a los 500 plantones introducidos, y su intención es la de diversificar la cubierta vegetal existente, principalmente bosque de pinos, con diversas especies de arbustos que están presentes en el entorno pero cuyas poblaciones son escasas o han desaparecido en épocas recientes debido a distintas presiones que han sufrido a lo largo de la historia (incendios, sobrepastoreo, urbanismo ilegal, exceso de uso público,…) las sierra litorales.
La nueva plantación contará con riego localizado que favorecerá su implantación y arraigo durante los dos primeros años y contará con protectores para evitar el efecto de los herbívoros presentes en el entorno.
Complementario a la plantación se instalarán distintos refugios para fauna, refugios para murciélagos y para aves insectívoras, especies que predan sobre las procesionaria en distintas fases de su ciclo de vida.