ANSE se adhiere a la campaña para un comercio de flora y fauna exótica más responsable

ANSE se adhiere a la campaña lanza la campaña “Stop Comercio Invasoras” puesta en marcha por el proyecto LIFE INVASAQUA, con el objetivo de impulsar un comercio responsable de especies exóticas coincidiendo con el inicio de las compras navideñas y reducir los riesgos de las especies exóticas invasoras, una de las principales causas del declive de la biodiversidad en el planeta.

ANSE se adhiere a la campaña lanza la campaña “Stop Comercio Invasoras” puesta en marcha por el proyecto LIFE INVASAQUA, con el objetivo de impulsar un comercio responsable de especies exóticas coincidiendo con el inicio de las compras navideñas y reducir los riesgos de las especies exóticas invasoras, una de las principales causas del declive de la biodiversidad en el planeta.

Pincha en la imagen para descargar el código de conducta sobre Comercio de flora y fauna exótica invasora

El proyecto LIFE INVASAQUA lanza la campaña “Stop Comercio Invasoras» con el objetivo de reducir los riesgos del comercio de especies exóticas a través de recomendaciones y buenas prácticas a todos los sectores implicados, tanto las entidades comercializadoras, como consumidores y consumidoras. Entre otras actividades, se ha editado un código de conducta y buenas prácticas que pretende alertar sobre la venta y adquisición de especies de fauna y flora invasora, fomentando una serie de recomendaciones que ayuden a minimizar los riesgos que conlleva el comercio electrónico como vía de introducción de fauna y flora invasora.

La venta online, entre el que se incluyen especies de flora y fauna exóticas, ha aumentado en las últimas décadas de forma exponencial. Muchas de estas especies, a pesar de no estar incluidas en catálogos y normativas, presentan potencial invasor que puede dar lugar a impactos sobre el medio ambiente y la biodiversidad nativa, los sectores económicos y la salud humana. Además, aun siendo ilegal, todavía es posible encontrar a la venta especies exóticas invasoras en determinados mercados electrónicos. Todo esto pone de manifiesto la necesidad de generar herramientas que ayuden a prevenir la llegada de especies exóticas invasoras a través del comercio electrónico, informando tanto a las comercializadoras como a los y las compradoras.

La campaña esta abierta a adhesiones y ha sido apoyada por entidades de España y Portugal, como las entidades socias del Proyecto LIFE INVASAQUA, la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (AEDEPAC), AEMS Ríos con vida, ANSE, Darwin Eventur, Asociación Española de Educación Ambiental. GEIB, Grefa, Introduce Bird Interaction Survey, Miteco y Llife Stop Cortadería, MELES e Invasoras.pt.

La noticia original y la información para la adhesión a la campaña puede encontrase en la web del LIFE INVASAQUA.