ANSE participa en las I JORNADAS DE TURISMO SOSTENIBLE: “Medio ambiente, destinos y empresa turística, una alianza imprescindible para el sector turístico del siglo XXI”, que se celebrarán en Murcia el 29 y el 30 de septiembre.
El 29 y 30 de septiembre se celebran en el Paraninfo de la Universidad de Murcia las I Jornadas de Turismo Sostenible, con el título “Medio ambiente, destinos y empresa turística, una alianza imprescindible para el sector
turístico del siglo XXI”,
El año 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Sin embargo, la inclusión de aspectos ambientales en este sector son un reto y una oportunidad. Estas jornadas se presentan como una oportunidad para la reflexión, de cómo la inclusión del respeto Medio Natural supone un valor añadido al sector turístico, en una Región en la que el desarrollo urbanístico ha primado por encima de la conservación. En este contexto, el ecoturismo se plantea como un nuevo nicho a desarrollar, sin olvidar la adaptación del turismo tradicional a las nuevas necesidades del sector.
Las Jornadas se centrar en la reflexión sobre tres temas claves: Cómo se puede Integrar la sostenibilidad en la operación de la empresa turística, cuál es el papel de los espacios naturales en la acción turística y en particular cómo debe abordarse la problemática de destinos sensibles, y cómo se pueden reforzar y poner en valor las emergentes
experiencias en ecoturismo.
Programa
Viernes 29
9:00 Recepción y entrega de documentación.
9:30 Acto de apertura
10:00 Conferencia inaugural: «En la Senda del Turismo Sostenible: perspectivas, retos y oportunidades»
Susana Conde. Representante en España del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).
10:45 Descanso
11:00 Sesión MESA 1: “Integrar la sostenibilidad en la operación de la empresa turística”
Ponencia Marco: .José María de Juan Alonso. Socio Director de Koan Consulting y del Centro Español de Turismo
Responsable, vice-presidente de Earth_European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality.
Ponencias:
– Álvaro Gallego Luengo. Responsable de RSE en Viajes El Corte Ingles.
– Coro Ruiz Santamaría. Directora de Sostenibilidad de Ilunion Hotelles
– Sausan Shanabo Lara. Responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad para España, Portugal, Andorra y USA de NH Hotel Group.
– Jesús F. Pacheco Méndez. Director del Hotel Arco de S. Juan y responsable de turismo en el Ayuntamiento de Murcia.
– Fernando Muñoz Bozzo. Autoridad Portuaria de Cartagena.
Panel / Mesa redonda: Ponentes de la sesión e incorporación de:
– Juan Carlos García. Vicepresidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur).
– Carmen Ayala Lova. Directora del Hotel AC Murcia y Presidenta de la Asociación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la ciudad (Ashomur)
14:00 Descanso.
16:30 Sesión MESA 2: “Destinos valiosos y sensibles: del Mar Menor a los Espacios Naturales Protegidos”
Ponencia Marco: Paulo Castro. Vicepresidente de EUROPARC, Federación Europea de Parques Nacionales y Naturales, encargado del tema Turismo Sostenible.
Ponencias:
– José Antonio Férnandez Bouzas. Director Conservador del Parque Nacional MT Islas Atlánticas. Dirección Xeral de Patrimonio Natural. Xunta de Galicia.
– Consuelo Rosauro. Directora General del Medio Natural. Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. CARM
– Antonio Luengo Zapata. Director General del Mar Menor, Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. CARM. – Pedro García. Director de la Asociación de Naturalistas del Sureste.
– Joaquín Hernández Gomariz. Presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia
– Catalina Carrillo. Coordinadora de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Espuña.
Panel / Mesa redonda:
Ponentes de la sesión e incorporación de:
– Fidel Palacios Muñoz. Jefe de Área de Infraestructuras Turísticas. ITREM. CARM.
– Andrés García Lara. Vicepresidente de la Asociación Sierra Espuña Turística.
19:30 Fin de la sesión.
Sábado 30
9:30 Sesión MESA 3: “Experiencias y productos innovadores en la senda del ecoturismo”
Ponencia Marco: Joaquín Fernández de Liencres. Vocal de Junta Directiva de la Asociación de Ecoturismo en España, ente gestor del Club Ecoturismo en España.
Ponencias: – Pedro García. Director de Marketing y Comunicación de Vivood Landscape Hotels. Premio Europeo al mejor hotel de naturaleza de Europa.
– Antonio Camacho Mesa. Director Técnico del Centro Cicloturista Subbética, socio del proyecto europeo Greenway Outdoors.
– Antonio Sampedro. Director y biólogo de Atlantic Eco Experience. – Manuel Elena. Gerente de XMigrations, buscador y agencia de viajes on line especializada en sostenibilidad
– Francisco José Sánchez Férez. Gerente de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña.
Panel / Mesa redonda:
Ponentes de la sesión e incorporación de:
– Paco de Lara Tovar. Finca Torrecillas eco retreat.
– Anabel García, Directora-Gerente de Posidonia Turismo.
13:00 Conferencia de Cierre: “Sostenibilidad, sector turístico y territorio” Prof. Tomás Mazón. Director de la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts de la Universidad de Alicante.
13:45 Lectura de conclusiones y clausura
14:00 Fin de las Jornadas.