ANSE participa en la VIII marcha por la defensa del litoral

El director de ANSE Pedro García leyendo el comunicado previo a la partida de la marcha (Carmen Martínez Saura/ANSE)

Este pasado fin de semana, miembros de ANSE han participado en las distintas actividades propuestas por la plataforma Murcia No Se Vende.

Entre las mismas, una bicicletada antinuclear el pasado viernes, junto a charlas del profesor de Ecología de la Universidad de Murcia y miembro de Ecologistas en Acción Miguel Ángel Esteve y el coordinador del Grupo Local de Greenpeace en Murcia Feliciano Sáez Gómez, y un recorrido circular en bicicleta de dos días iniciado el sábado por todo el perímetro del Mar Menor, junto con una charla del Catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia Ángel Pérez Ruzafa.

Parada en Lo Poyo - VIII Marcha por el Litoral
Parada en una de las ramblas que atraviesan lo Poyo para morir en el Mar Menor , colmatada por estériles provenientes de las antiguas explotaciones mineras de la Sierra Minera y que las avenidas han ido arrastrando, provocando contaminación por metales pesados (Carmen Martínez Saura/ANSE)

Sin duda, el plato fuerte del fin de semana fue la ya tradicional marcha por la defensa del litoral, que alcanzó este año su octava edición, y que estaba dedicada a la delicada situación que sigue atravesando el Mar Menor, con especial hincapie en los proyectos urbanísticos de su ribera sur, como el de las 10000 viviendas previstas en Novo Carthago.

Tras una charla del director de ANSE, Pedro García, unos 300 participantes se aprestaron a conocer el amenazado y maltratado paraje de Lo Poyo, partiendo desde Los Urrutias.

Durante la marcha, en diversas paradas se fueron explicando los distintos planteamiento urbanísticos en el perímetro de las zonas protegidas (algunas con campo de golf previsto dentro de los límites de las zonas naturales) y la situación jurídica en la que se encuentran debido a los diversos recursos interpuestos por varias asociaciones ambientalistas, entre las que se encuentra ANSE, con una gran tradición de lucha en esa misma zona para evitar su urbanización.

Al final de la caminata, los participantes pudieron disfrutar de una paella en el albergue de Playa de Punta Brava.

Entre los organizadores de los eventos se encontraban Murcia en bici, la Asociación de Vecinos Los Urrutias, la Asociación Hippocampus y AMCA.