ANSE participa en el Congreso Nacional del Medio Ambiente

Durante la próxima semana, del día 28 de noviembre al 1 de diciembre, miembros de ANSE se desplazarán a Madrid para poder participar de las jornadas del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2016), que se celebrarán en el Palacio de Congresos de la capital.

La asociación participa mediante la presentación de dos comunicaciones técnicas escritas. La primera de ellas lleva como título «El Mar Menor: Historia de una degradación y acciones de gestión», en la que se hace referencia resumida a toda la labor de denuncia realizada por ANSE sobre el deterioro que ha ido sufriendo esta laguna litoral hipersalina a lo largo de las últimas décadas, así como las propuestas de actuación y proyectos demostrativos realizados en diversos ámbitos para mejorar la gestión de las distintas actividades humanas que se desarrollan en y alrededor de este ecosistema tan singular.

La otra comunicación, presentada también en formato póster, con el título “Interacción entre delfines mulares y granjas de acuícolas en el entorno de Red Natura 2000”. En esta última comunicación, se presentan, de manera resumida, las acciones llevadas a cabo por ANSE en el marco de dos proyectos de investigación realizados durante los años 2009 a 2011 y 2014, que tenían como objetivo el delimitar el alcance de las interacciones que se producen entre delfines mulares de las costas del sureste de la Península Ibérica y diversas instalaciones de acuicultura establecidas en el entorno de varios espacios naturales pertenecientes a la Red Natura 2000. Así mismo, se enumeran los resultados obtenidos a través de dichas acciones y las conclusiones derivadas de las mismas, junto a diversas recomendaciones para la elaboración de los planes de gestión de los mencionados espacios naturales, propuestas de ampliación y diversas sugerencias dirigidas tanto a las distintas administraciones como a las empresas propietarias de dichas plantas. Tanto la comunicación técnica presentada como el póster pueden verse en este enlace.

Esta es la decimotercera edición del CONAMA,,y viene celebrándose desde el año 1992 con periodicidad anual. Este año, según su página web, «el CONAMA se se concibe como una plataforma orientada, en colaboración con todos los agentes implicados, a mejorar el conocimiento y las capacidades en materia de defensa del medio natural y la biodiversidad, la utilización sostenible de los recursos naturales y la prevención de la contaminación y del cambio climático. La puesta en marcha de la economía circular, la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático son grandes ejes que vertebran las actividades del congreso que abordan el medio ambiente en un sentido amplio, incluyendo la conservación de la naturaleza y la gestión de los residuos, pero también el modelo de transición energética, la adaptación al cambio climático, la apuesta por la movilidad eléctrica, la rehabilitación de edificios, el ciclo urbano del agua, la bioeconomía o el aprovisionamiento sostenible en la industria agroalimentaria. Los diversos encuentros que forman Conama son el punto culminante de un proceso activo y continuo en el tiempo de una activa red de intereses comunes que vincula a todos los que trabajan y se interesan por el medio ambiente y la sostenibilidad desde las perspectivas y los enfoques profesionales más diversos. En esta red ambiental confluyen Administración, empresas, investigadores, académicos, emprendedores, representantes del tercer sector y de todo el ámbito local e internacional. Gracias al apoyo de todos ellos podemos disfrutar un programa tan completo como el de CONAMA 2016».

Para todas aquellas personas interesadas en los múltiples temas tratados en estas jornadas, desde este enlace se puede acceder al programa definitivo