Gestión de la reserva de Malcamino

En el día de ayer continuaron los trabajos en la reserva biológica de Malcamino financiado por la Fundación Biodiversidad. Saca de los postes de madera de los invernaderos para su uso en la reserva. Tras el desmantelamiento de los invernaderos por parte de una empresa especializada en la recuperación de residuos, toca retirar los postes … Leer más

Trabajos en Malcamino

Durante las últimas semanas se han desarrollado diversos trabajos de recuperación ambiental en la Reserva Biológica de Malcamino. Estos trabajos se han desarrollado en el marco del proyecto » Modelo de Gestión de fincas privadas agroforestales para el control y prevención de la erosión en ambientes semiáridos» financiado por la Fundación Biodiversidad. Se ha procedido … Leer más

Aves y vegetación acuática en las Moreras

Esta mañana, una docena de voluntarios de Anse han repoblado de vegetación acuática en el humedal de las Moreras, implantándose unos ochenta plantones de castañuela (Scirpus maritimus), una especie básica en la alimentación de la cerceta pardilla, una anátida globalmente amenazada. Voluntarios realizando una plantación de vegetación acuática en el humedal de las Moreras También … Leer más

La Agrupación de Asociaciones de consumidores y productores de productos ecológicos,Azarbeta, ha sido premiada con el Premio de Desarrollo Sostenible

La Agrupación de Asociaciones de consumidores y productores de productos ecológicos(Azarbeta) ha recibido hoy el Premio de Desarrollo Sostenible de la Región deMurcia 2008 en la modalidad de Consumo Sostenible. La Consejería de Agricultura yAgua reconoce así la labor que estas asociaciones están haciendo desde hace años para promocionar el consumo de alimentos ecológicos en … Leer más

Sabinas moras en sudamérica

Tetraclinis articulata es un ciprés iberoafricano ANSE ha cedido semillas de Sabina mora o ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata) al Jardín Botánico del Parque de Las Leyendas (Lima, Perú) (más información 1,2). La sabina mora es un iberoafricanismo cuyas únicas poblaciones europeas se encuentran en la Sierra de Cartagena. Curiosamente, las especies más próximas se … Leer más

Los Voluntarios de ANSE confirman la presencia de fartet en la Rambla de las Moreras

El pasado sábado, una docena de voluntarios de Anse, pasaron la mañana en el humedal de Moreras realizando anillamiento científico,repoblaciones devegetación acuática y muestreos de peces y anfibios, así como análisis de calidad de las aguas. Voluntario comprobando el contenido en nitratos del agua. Durante los muestreos, los voluntarios confirmaron la presencia de fartet (Aphanius … Leer más

El Subcomisario de Aguas visita las acciones de voluntariado ambiental en Las Moreras

Los monitores del proyecto explican las acciones de voluntariado a los técnicos de TRAGSA El subcomisario de Aguas leyendo paneles interpretativos sobre la biodiversidad del lugar. El Subcomisario de Aguas, Gonzalo Aragón, ha visitado hoy el humedal de las Moreras para conocer las acciones del Programa de Voluntariado Ambiental en Rios financiado por el Ministerio … Leer más

Experimentos de germinación en campo del garbancillo de Tallante

El Garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus) es una pequeña planta endémica del Oeste del Campo de Cartagena (Tallante, El Pericón) muy amenazada. ANSE, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena y en el marco de un convenio de colaboración con la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, está realizando diversas acciones de conservación … Leer más

Variedades tradicionales de cítricos

Ancient citrus Con el invierno se inicia la maduración de los cítricos incluidos en la colección de variedades tradicionales que ANSE conserva en el vivero de Cartagena. Ahora mismo se encuentran en maduración los bergamotos (izq arriba), naranjos dulces o naranjas de lima y los cidros o limones ponciles (izq). Las naranjas dulces o sin … Leer más

El vivero acoge a los voluntarios

Este fin de semana, los voluntarios del proyecto de “Biodiversidad y calidad del agua en la Cuenca del Segura” han continuado con la construcción de trampas para la captura de galápagos. Además, se ha producido vegetación acuática, y se han recolectado y preparado las semillas de la vegetación de ribera que se plantará en futuras … Leer más