Continuan las actividades para compatibilizar agricultura y biodiversidad en Torre Pacheco

Durante el mes de febrero se van a realizar dos cursos teorico-prácticos destinados a la mejora ambiental de las explotaciones agrarias, e integrar los criterios ambientales de la futura PAC, en el CIFEA de Torre Pacheco. Además, en el mismo lugar comienza la gira de la campaña divulgativa «Agricultores y Biodiversidad: aliados por Naturaleza», compuesta por 9 paneles, y que se encontará allí hasta el 16 de febrero.

Tal y como se viene realizando, el primero de los cursos estará centrado en la agricultura limpia y pretende facilitar a los agricultores los conocimientos necesarios para optimizar las técnicas de cultivo y mejorar sus explotaciones, fomentando el ahorro y la protección del medio ambiente. En la parte práctica se visitarán diversas explotaciones en las que se mostrarán ejemplos de la intregración de las mismas en el funcionamiento del ecosistema. El segundo abordará las posibles buenas prácticas para la biodiversidad que pueden adoptarse en explotaciones agrícolas, acercando a los trabajadores diversas técnicas de conservación de especies asociadas al medio agrario, que a su vez revertirán en la obtención de beneficios de la productividad. Durante la parte práctica se realizará el diseño y ejecución de un seto, según los objetivos perseguidos.

Además, el proyecto incluye el asesoramiento gratuito en materia de agricultura limpia, fomento de fauna invertebrada auxiliar e integración de la biodiversidad de una de las explotaciones de los asistentes a las jornadas.

Estas actividades se enmarcan en el proyecto “Agricultores y biodiversidad, aliados por naturaleza”,y su objetivo es la conservación y recuperación de la biodiversidad en las explotaciones agrícolas, cumpliendo con los requerimientos de las políticas comunitarias, reportando beneficios y soluciones a algunos de los principales problemas de la agricultura. Para ello se realizarán diversas actividades orientadas a la mejora ambiental de las explotaciones a través de la integración de la biodiversidad. Estas actividades son gratuitas, cofinanciadas por el FSE y se realizarán en diversos municipios de la Región de Murcia y el sur de Alicante.

El proyecto se realiza dentro del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y sus actividades están dirigidas principalmente a trabajadores de pequeñas y medianas empresas en activo, así como a autónomos del sector agrícola.

 Para participar, puedes ponerte en contacto con ANSE a través del teléfono 968 96 64 07.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE